• Llámanos al 93 415 30 66

Consulta médica Osteopatía Médica

Consulta médica osteópata

Osteopatía médica

La Osteopatía es un método de diagnóstico y tratamiento basado en el estudio de la función y movilidad de las estructuras corporales.

Si se altera la movilidad se altera consecuentemente la función de las estructuras dando lugar a trastornos.

El tratamiento de recuperar la función es la base del tratamiento Osteopático, empleando para ello nuestras manos con distintas opciones terapeúticas, masaje, técnicas desfibrosantes, técnicas funcionales, de energía muscular, respiratorias, manipulativas, etc.

Así pues podemos tratar desde dolor de espalda en general así como dolores inespecíficos, lesiones crónicas musculoesqueléticas como patologías de lumbalgias agudas, artrosis, esguinces de tobillo y distintas patologías de columna vertebral tanto a nivel cervical, dorsal y lumbar.

Existen varios campos de Osteopatia: Estructural, Visceral y Craneosacra. También en la Medicina Manual existe el concepto de trastorno intervertebral menor o disfunción vertebral menor que trata dolores referidos pero que tienen su origen en ccolumna vertebral.

- La Medicina Manual en combinación con la Osteopatía estructural es la referencia que utiliza el Dr. Sagrera con sus pacientes.

Bajo un protocolo general de exploración para conocer los desequilibrios y disfunciones a nivel muscular, articular y neurológico orientamos un tratamiento dentro de la Medicina Manual y Osteopatía adaptándose de forma individualizada a cada paciente.

Desde el trabajo de los tejidos blandos como la piel, fascias, músculos, ligamentos y tendones de forma inicial con diferentes técnicas de masaje, Maes, Quiromasaje, Nimmo, estiramientos analíticos, técnicas de energía muscular y técnicas desfibrosantes, pasamos al trabajo articular con técnicas de movilizaciones y manipulaciones.

En muchas ocasiones un dolor de cadera, rodilla, codo o mano sin lesión aparente en el lugar, puede tener su origen en una alteración a nivel de columna. Un dolor de cadera puede deberse a una disfunción en el segmento T12-L1 de la columna y al trabajar sobre este segmento desaparece el dolor referido.